Yin Yoga para el bienestar
El Yin Yoga está fundamentado en los principios de la Medicina Tradicional China donde se busca mejorar el flujo de energía vital o Chi.
Lo que distingue el Yin yoga de otras prácticas de yoga es que mantienen las posturas durante un tiempo relativamente prolongado.
Esto mejora el flujo de energía vital y aporta salud a los órganos, además de actuar en los tejidos conectivos más profundos, permitiendo que éstos se relajen y se reparen.

Flexibilidad, regeneración y relajación.
A diferencia de otras prácticas de yoga, el Yin Yoga se dirige a los tejidos conectivos en lugar de a los músculos.
Como resultado de un estilo de vida sedentario o del proceso natural de envejecimiento, los tejidos conectivos pierden su elasticidad. Esto se siente como rigidez, articulaciones doloridas o movilidad articular limitada.
Al mantenerse las posturas durante un tiempo, se logra actuar sobre los tejidos más profundos del cuerpo y las capas de fascia que rodean los músculos y los órganos. Esto ayuda a liberar tensiones y mejorar la circulación sanguínea, trabaja la elongación de los músculos, ayuda a aliviar el dolor crónico y promueve una mayor estabilidad y resistencia en las articulaciones.
La práctica de Yin Yoga además, activa el sistema nervioso parasimpático reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés), promoviendo la relajación del cuerpo y ayudando a calmar la mente.
Clases para todas las edades y condición física
En las clases de Yin Yoga no buscamos realizar un estiramiento activo, sino relajarnos en la postura. Esto es muy importante, ya que sólo así se consigue actuar sobre los tejidos más profundos.
Durante mis clases, no sólo adoptamos posturas de Yin yoga, sino que practicamos breves ejercicios de respiración y meditación básicos. Esto ayuda a que durante el mantenimiento de cada postura, podamos calmar la mente y nos podamos relajar plenamente. Ya que el objetivo es poder relajar el cuerpo totalmente, se proporcionan todos los apoyos necesarios como bloques, cojines y mantas.
Talleres de Yin Yoga y Mindfulness
Mis talleres de Mindful Yin Yoga combinan los principios del Yin Yoga con los elementos de la atención plena o Mindfulness.
La práctica del Mindfulness consiste en estar completamente presente y comprometido en el momento actual, sin juicio ni apego a pensamientos o experiencias pasadas o futuras. Al combinar el Yin Yoga con el componente de Mindfulness, nos hacemos conscientes del momento presente mientras nos relajamos en las posturas. Esto significa prestar atención a las sensaciones físicas, como la tensión, el estiramiento y el calor en el cuerpo, así como también estar consciente de los pensamientos y emociones que surgen durante la práctica.
Durante los talleres, aprenderás técnicas básicas de Mindfulness mientras podrás estirar y relajar el cuerpo en posturas sencillas de Yin yoga. Una vez acomodados en cada postura, os guiaré en una meditación sencilla enfocada en relajar la mente y percibir las sensaciones corporales. De esta manera, calmamos la mente, relajamos el cuerpo profundamente y experimentamos lo que es estar plenamente presentes en el momento.
Esta práctica ayuda a reducir los niveles de estrés, mejorar la capacidad de concentración y atención, reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, estimular la creatividad y favorecer la capacidad de resolución de problemas.
Visita la infomación sobre los últimos talleres y eventos en el siguiente link:
https://www.meetup.com/bienestar-holistico-meditacion-crecimiento-personal/
Hatha Yoga
El Hatha Yoga tradicional se centra en la unión de la mente y el cuerpo a través de la práctica de posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y la meditación. Mis clases siguen este enfoque tradicional y tienen por objetivo la práctica consciente de las asanas, incorporando:
*técnicas de respiración que ayudan a calmar la mente, aumentan la energía y mejoran la concentración.
*relajación muscular progresiva, breves meditaciones guiadas para permitir que la mente se aquiete.
*posturas diseñadas para fortalecer y flexibilizar el cuerpo, así como para mejorar la alineación y el equilibrio.
Clases accesibles para personas de todas las edades y niveles de condición física y adaptables a necesidades individuales.